INNO-SOCIA – Pasos Innovadores en Emprendimiento Social

El proyecto INNO-SOCIA es una importante iniciativa llevada a cabo entre organizaciones no gubernamentales (ONG) asociadas de Aydın (Turquía), los Países Bajos y Suecia. El objetivo específico del proyecto es crear un ecosistema de emprendimiento social sostenible a nivel local y nacional, y aumentar la conciencia sobre el emprendimiento social entre los jóvenes. Al mismo tiempo, busca contribuir al desarrollo de un diálogo importante entre las organizaciones de la sociedad civil.

En el centro del proyecto se encuentra el «Encuentro de la Aldea Inteligente» (Akıllı Köy Buluşması), en el que Tabit desempeña un papel pionero. La Aldea Inteligente es reconocida como una plataforma importante en el campo del emprendimiento social en Turquía. Tabit ha realizado una contribución significativa en la organización y gestión del Encuentro de la Aldea Inteligente dentro del alcance del proyecto INNO-SOCIA.

En el marco del proyecto, se han desarrollado enfoques innovadores para fortalecer el ecosistema de emprendimiento social, centrándose en aumentar el nivel de conocimiento y habilidades entre las organizaciones de la sociedad civil. Se han organizado eventos y ofrecido programas de formación para aumentar la conciencia sobre el emprendimiento social entre los jóvenes.

El Encuentro de la Aldea Inteligente ha sido una plataforma importante donde se han discutido y compartido los pasos innovadores en el emprendimiento social. Gracias al sólido diálogo establecido entre las organizaciones de la sociedad civil, se han logrado avances significativos en el campo del emprendimiento social sostenible.

El proyecto INNO-SOCIA ha sido apoyado y premiado por la Unión Europea, realizando una contribución significativa al ámbito del emprendimiento social en Turquía. El Encuentro de la Aldea Inteligente, realizado bajo el liderazgo de Tabit, se ha convertido en una plataforma importante para aumentar el conocimiento y las habilidades de los emprendedores sociales y jóvenes en Turquía.

Los resultados del proyecto constituyen una guía importante para futuros trabajos en el campo del emprendimiento social. Esta colaboración dirigida a un ecosistema de emprendimiento social sostenible representa un ejemplo inspirador en los temas de desarrollo social y desarrollo rural.