Academia Agrícola de Ermenek – Escuela de Plantas Medicinales y Aromáticas

El Proyecto de la Escuela de Plantas Medicinales y Aromáticas de la Academia Agrícola de Ermenek es una iniciativa lanzada para la protección y el cultivo in situ de más de 400 plantas medicinales y aromáticas en la región de Ermenek. Se recolectaron las semillas de las variedades de plantas que quedarían sumergidas debido a la presa que se construiría en la región y se cultivaron en terrenos de cotas más altas. El proyecto fue establecido por la Asociación Tabider para el Desarrollo de la Conciencia Agrícola (Tarım Bilincini Geliştirme Derneği) con las contribuciones de la Fundación Vodafone y el Municipio de Ermenek, y tiene como objetivo aumentar la conciencia agrícola brindando información a los agricultores sobre las variedades de plantas medicinales y aromáticas, los períodos de recolección y la comercialización.

El Proyecto de la Escuela de Plantas Medicinales y Aromáticas de la Academia Agrícola de Ermenek tiene como objetivo proteger la biodiversidad previniendo el riesgo de desaparición de las variedades de plantas medicinales y aromáticas de la región. Al mismo tiempo, busca aumentar la sostenibilidad económica proporcionando a los agricultores habilidades de producción agrícola consciente y comercialización. El proyecto es una importante iniciativa agrícola que desarrolla la conciencia agrícola en la región de Ermenek y apoya la sostenibilidad ambiental y económica mediante el cultivo adecuado de plantas medicinales y aromáticas, las formaciones impartidas a los agricultores y la participación local.

¿Cuál es el Problema?

  • Plantas medicinales y aromáticas quedando bajo el agua: Debido a la presa que se construirá en la región de Ermenek, algunas plantas medicinales y aromáticas se enfrentan al riesgo de quedar sumergidas. Esta situación puede llevar a la pérdida de variedades vegetales raras.
  • Disminución de la diversidad vegetal: Las variedades de plantas que crecen en las áreas que quedarán bajo el agua pueden disminuir, lo que amenaza la biodiversidad de la región.
  • Falta de conocimiento agrícola: Los agricultores de la región no tienen suficiente información sobre la recolección, el cultivo y la comercialización de plantas medicinales y aromáticas.
  • Sostenibilidad económica: La incapacidad de valorar adecuadamente las plantas medicinales y aromáticas puede afectar negativamente la sostenibilidad económica y reducir los ingresos de los agricultores locales.

Impacto Social, Económico y Ambiental del Problema

Impactos Sociales:

  • Protección del patrimonio cultural: Con la sumersión de las plantas medicinales y aromáticas, el patrimonio cultural local y el conocimiento también corren el riesgo de desaparecer. Con la implementación de este proyecto, se busca proteger los valores culturales locales.
  • Aumento de la conciencia comunitaria: Las actividades de información realizadas en el marco del proyecto para informar a los agricultores sobre la importancia y protección de las plantas medicinales y aromáticas contribuyen a aumentar la conciencia comunitaria y a que los agricultores locales sean más sensibles a este tema.

Impactos Económicos:

  • Creación de nuevas fuentes de ingresos: Con el proyecto, se pretende crear nuevas fuentes de ingresos mediante el cultivo in situ de plantas medicinales y aromáticas y la comercialización de estas plantas. Esto afectará positivamente la situación económica de los agricultores locales.
  • Revitalización de la economía local: Se espera que las actividades agrícolas y el comercio en la región se revitalicen al tomar conciencia del valor económico de las plantas medicinales y aromáticas. Esto contribuirá a la economía local.

Impactos Ambientales:

  • Protección de la biodiversidad: El cultivo in situ de las plantas medicinales y aromáticas incluidas en el proyecto y la recolección de sus semillas serán un paso importante hacia la protección de la biodiversidad.
  • Prácticas de agricultura sostenible: Las prácticas de agricultura sostenible que se aplicarán para el cultivo y la recolección de plantas medicinales y aromáticas con los métodos correctos contribuirán a la difusión de una agricultura respetuosa con el medio ambiente.

Nuestra Estrategia de Solución como Tabit

  • Tecnología e Innovación: Seguir los últimos avances tecnológicos en el sector agrícola, ofrecer soluciones innovadoras para aumentar la eficiencia y la calidad de producción de los agricultores y facilitar su acceso a estas tecnologías.
  • Formación y Transferencia de Conocimiento: Organizar programas de formación e información para agricultores, expertos agrícolas y la sociedad, difundir las mejores prácticas agrícolas y compartir el conocimiento y la experiencia agrícola.
  • Sostenibilidad y Enfoque Respetuoso con el Medio Ambiente: Apoyar métodos respetuosos con el medio ambiente en la producción agrícola, fomentar el ahorro de agua y energía, y centrarse en la protección de los recursos del suelo y el agua.
  • Acceso al Mercado y Apoyo Comercial: Ayudar a los agricultores a llevar sus productos a mercados más amplios, desarrollar estrategias de comercio y marketing, y asegurar su inclusión en la cadena de valor.
  • Colaboraciones y Alianzas: Establecer colaboraciones con universidades, organizaciones no gubernamentales, el sector privado e instituciones gubernamentales para desarrollar soluciones más efectivas e inclusivas y unir fuerzas para difundir estas soluciones.
  • Desarrollo Rural y Participación Comunitaria: Apoyar el desarrollo económico de las comunidades que viven en zonas rurales y dar forma a las soluciones agrícolas de acuerdo con las necesidades de la sociedad con un enfoque participativo.

La Diferencia de Nuestra Estrategia de Solución

  • Enfoque Participativo: Damos forma a nuestras soluciones junto con los agricultores, centrándonos en sus necesidades. Fomentamos la participación activa de los agricultores con un enfoque participativo y ofrecemos soluciones personalizadas.
  • Enfoque en Tecnología e Innovación: Creemos en el poder de la tecnología y la innovación en la agricultura. Ofrecemos a los agricultores métodos de producción más eficaces y eficientes utilizando las últimas tecnologías agrícolas.
  • Sostenibilidad y Enfoque Respetuoso con el Medio Ambiente: Damos importancia a la protección de los recursos naturales haciendo que nuestras soluciones sean compatibles con el medio ambiente y sostenibles. Armonizamos la producción agrícola con prácticas respetuosas con el medio ambiente.

Nuestros Objetivos

  • Aumentar los ingresos de los agricultores de la región y fomentar la diversidad agrícola mediante el cultivo in situ de plantas medicinales y aromáticas.
  • Concienciar y formar a los agricultores de la región sobre las variedades de plantas medicinales y aromáticas, los períodos de recolección y la comercialización.
  • Aumentar el potencial agrícola de la región de Ermenek, difundir prácticas de agricultura sostenible y contribuir al desarrollo económico.

Trabajos Realizados por Tabit

  • Identificación de plantas medicinales y aromáticas en la región de Ermenek y recolección de sus semillas de las áreas que quedarán sumergidas.
  • Prestación de servicios de formación y consultoría a los agricultores para el cultivo in situ de plantas medicinales y aromáticas.
  • Actividades para dotar a los agricultores de conocimientos y habilidades sobre la recolección, procesamiento y comercialización de plantas medicinales y aromáticas en los períodos y formas adecuados.
  • Realización de los trabajos organizativos necesarios para el establecimiento y la gestión de la Academia Agrícola de Ermenek.
  • Asegurar la colaboración y coordinación con las partes interesadas que apoyan el proyecto.
  • Llevar a cabo procesos regulares de evaluación e informes para aumentar la sostenibilidad y eficacia del proyecto.
  • Realizar actividades efectivas de comunicación y publicación para compartir los datos y experiencias obtenidos en el proyecto y servir de ejemplo a los agricultores de regiones similares.

Actividades de Divulgación

  • Relaciones con los Medios: Aseguramos que se incluyan noticias y entrevistas en los medios locales y nacionales organizando comunicados de prensa, declaraciones de prensa y eventos mediáticos sobre nuestro proyecto.
  • Redes Sociales: Promocionamos activamente nuestro proyecto en plataformas de redes sociales e interactuamos con nuestras partes interesadas y nuestro público objetivo. Compartimos contenido regularmente y organizamos campañas en plataformas como Facebook, Twitter e Instagram.
  • Sitio Web y Blogs: Creamos un sitio web dedicado a nuestro proyecto para explicar sus objetivos, progreso y éxitos. Además, creamos conocimiento y conciencia con publicaciones de blog sobre agricultura y medio ambiente.
  • Eventos y Talleres: Nos comunicamos cara a cara con nuestras partes interesadas y fortalecemos la colaboración a través de los eventos y talleres que organizamos relacionados con nuestro proyecto.
  • Folletos y Volantes: Preparamos folletos y volantes que presentan nuestro proyecto y los distribuimos en lugares y eventos locales.
  • Red de Comunicación: Compartimos regularmente noticias e información sobre nuestro proyecto con gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales, universidades y otras partes interesadas, y fortalecemos la colaboración.
  • Publicaciones Impresas: Imprimimos informes, folletos y revistas sobre nuestro proyecto y nuestros trabajos, y los distribuimos a nuestras partes interesadas y público objetivo.

Sostenibilidad Económica

  • Generamos ingresos procesando las plantas medicinales y aromáticas cultivadas en la región, convirtiéndolas en productos con valor añadido y comercializándolas.
  • La Academia Agrícola establecida en el marco del proyecto genera ingresos organizando formaciones especializadas y programas de certificación, y ponemos a la venta el conocimiento especializado.
  • Aseguramos la sostenibilidad del proyecto recibiendo apoyo de fondos locales e internacionales gracias a su carácter pionero y exitoso.

Impactos del Proyecto en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)

  • ODS 1 – Fin de la Pobreza: El proyecto contribuye a reducir la pobreza aumentando los ingresos de los agricultores de la región.
  • ODS 2 – Hambre Cero: El proyecto apoya los esfuerzos para reducir el hambre aumentando la eficiencia y la diversidad en la producción agrícola.
  • ODS 3 – Salud y Bienestar: El cultivo y uso de plantas medicinales y aromáticas puede mejorar la salud y el bienestar.
  • ODS 8 – Crecimiento Económico Sostenible: El proyecto contribuye al crecimiento económico a través de actividades de producción agrícola y comercialización.
  • ODS 12 – Producción y Consumo Sostenibles: El proyecto fomenta el consumo y la producción sostenibles apoyando la protección y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • ODS 15 – Vida de Ecosistemas Terrestres: El proyecto contribuye a la protección de los hábitats naturales de las plantas medicinales y aromáticas que crecen en la región.
  • ODS 17 – Alianzas para lograr los Objetivos: El proyecto fomenta las alianzas globales y contribuye al intercambio de información colaborando con organizaciones locales e internacionales.