
Objetivo del Proyecto
El objetivo principal del proyecto de producción de lechuga es proporcionar un método de producción más económico y sostenible, sin dificultar el acceso de las pequeñas familias agricultoras a la producción de lechuga debido a los altos costos de los invernaderos de producción modernos. En el proyecto, se busca la producción de lechuga de alto valor añadido incluso en la temporada de invierno mediante el uso de túneles altos de bajo costo. Además, se pretende lograr un aumento en la cantidad de lechuga cultivada por unidad de área y un incremento en el rendimiento por decar (unidad de superficie).
Beneficios
- Acceso Económico: El proyecto contribuye al aumento del nivel de ingresos de las pequeñas familias agricultoras al proporcionarles acceso económico a la producción de lechuga sin necesidad de utilizar modernos invernaderos de producción.
- Sostenibilidad: Aplicaciones como los túneles altos de bajo costo y la tecnología de mulching (acolchado) apoyan una producción de lechuga respetuosa con el medio ambiente y sostenible.
- Calidad y Eficiencia: El proyecto aumenta los ingresos y la eficiencia de los agricultores al realizar trabajos orientados a incrementar la cantidad y calidad del producto por unidad de área en la producción de lechuga.
- Reducción de Costos: El uso correcto de los nutrientes vegetales mediante análisis de suelo y agua, y la aplicación de la tecnología de mulching, ayudan a prevenir costos innecesarios y a reducir los costos de mano de obra.
Estudio que Realizamos
- Se logró un aumento en el rendimiento por decar al asegurar un incremento en la calidad de la cantidad de producto cultivado por unidad de área.
- Se proporcionaron a la planta los nutrientes vegetales adecuados realizando análisis de suelo y agua, evitando costos innecesarios.
- Se aseguró el desarrollo saludable de la planta conservando la temperatura del suelo mediante la tecnología de mulching.
- Se redujo el costo de mano de obra, ya que el control de malas hierbas fue proporcionado por el mulching.
