Aldea Inteligente – Centro de Formación e Innovación para Agricultores

El Proyecto de Aldea Inteligente (Akıllı Köy) es un proyecto de innovación que incluye el uso de tecnología e inteligencia artificial en el ámbito agrícola. El proyecto ha sido desarrollado con el objetivo de aumentar la eficiencia en el sector agrícola, asegurar un uso más eficiente de los recursos y ofrecer apoyo tecnológico a los agricultores. Ha sido concebido como un ecosistema donde se integran el Centro de Monitoreo Agrícola, el Sistema de Riego Inteligente, tecnologías IoT, sensores y software.

Existen más de 570 millones de familias agricultoras en el mundo y producen el 80% de la producción total de alimentos. (Informes de la FAO)

La Aldea Inteligente es un modelo de vida rural de nueva generación que tiene como objetivo aumentar la calidad de vida de los agricultores mediante las tecnologías de la información y la comunicación, asegurando una producción eficiente al combinar la agricultura tradicional con la alta tecnología.

Área Problemática del Proyecto

En el sector agrícola existen muchos problemas como la eficiencia, el uso eficaz de los recursos hídricos y otros recursos naturales, el cambio climático y factores ambientales. Estos problemas son importantes en términos de sostenibilidad agrícola y seguridad alimentaria. El Proyecto de Aldea Inteligente, ofreciendo un enfoque para la solución de estos problemas, tiene como objetivo crear un modelo de agricultura más eficiente y sostenible utilizando la tecnología y la analítica de datos en las aplicaciones agrícolas.

Impactos Sociales, Económicos y Ambientales

Entre los objetivos económicos de la Aldea Inteligente se encuentran ahorrar al menos un 20% en los costos de producción vegetal, ahorrar al menos un 22% en los costos de ganadería, aumentar en un 30% los ingresos en ganadería y lograr un aumento del 10% en la producción total. Entre los objetivos ambientales y sociales se encuentran ahorrar al menos un 20% de agua con el riego agrícola, prevenir la contaminación del suelo y el agua causada por la fumigación y fertilización incorrectas, aumentar la calidad de vida en el campo y asegurar un fortalecimiento económico sostenible.

  • Impactos Sociales: Gracias al proyecto, aumentará el acceso de los agricultores a la tecnología y se proporcionará la oportunidad de practicar una agricultura más eficiente. Los niveles de ingresos de los agricultores aumentarán y sus condiciones laborales mejorarán con una gestión más eficaz de las actividades agrícolas.
  • Impactos Económicos: El Proyecto de Aldea Inteligente aumentará la productividad y la eficiencia al incrementar la eficiencia agrícola. Esto apoyará la obtención de más productos y el crecimiento económico en el sector agrícola.
  • Impactos Ambientales: El proyecto tiene como objetivo reducir los impactos ambientales asegurando un uso más eficiente del agua y otros recursos naturales. Gracias a las aplicaciones de agricultura inteligente, será posible reducir el uso de químicos y ahorrar agua.

Estrategia de Tabit

La Aldea Inteligente tiene como objetivo convertirse en un proyecto ejemplar para otros países, buscando prevenir la migración y el desempleo al motivar a los jóvenes hacia la agricultura aumentando la eficiencia en la producción agrícola con tecnologías de la información y la comunicación, asegurar la digitalización en las aldeas, utilizar nuevas tecnologías agrícolas y convertirse en una base internacional de tecnología agrícola.

Tabit, con su Centro de Soluciones Agrícolas, es un centro donde se recopilan y analizan datos agrícolas y se ofrecen propuestas de solución a los agricultores. Gracias a los datos recopilados aquí, los procesos agrícolas de los agricultores se gestionarán mejor y se realizará una producción más eficiente con análisis correctos. Al mismo tiempo, expertos en agricultura ofrecen servicios de consultoría a los agricultores.

Diferencia y Objetivos del Proyecto

  • El proyecto tiene como objetivo aumentar la eficiencia agrícola integrando tecnologías de inteligencia artificial e IoT en las aplicaciones agrícolas. De esta manera, será posible obtener una mayor producción con menos recursos.
  • Gracias al Centro de Monitoreo Agrícola, los datos agrícolas de todo el país pueden gestionarse desde un punto central, analizarse y proporcionarse retroalimentación a los agricultores.
  • Gracias a que el sistema está basado en la nube, los agricultores pueden examinar y controlar fácilmente los datos provenientes de los sensores desde el campo y desde cualquier lugar.

Modelo de Negocio del Proyecto

El proyecto es un modelo de negocio que reúne soluciones y tecnologías agrícolas y trabaja con el objetivo de aumentar la eficiencia en el sector agrícola. Se distingue por las siguientes características:

  • Integración Tecnológica: El proyecto desarrolla aplicaciones de agricultura inteligente utilizando tecnologías de nueva generación como IoT (Internet de las Cosas) e inteligencia artificial, y ofrece estas aplicaciones a agricultores y expertos agrícolas en el campo.
  • Recopilación y Análisis de Datos: El proyecto recopila datos agrícolas a través de sensores y software, y analiza estos datos en una plataforma centralizada. Gracias a estos análisis, ofrece a los agricultores estrategias agrícolas más precisas y eficientes.
  • Servicios de Consultoría: El proyecto ofrece servicios de consultoría a los agricultores a través de expertos y consultores agrícolas. Estos servicios ayudan a los agricultores a informarse sobre métodos agrícolas más eficientes y a tomar las decisiones correctas.
  • Software Basado en la Nube: El proyecto proporciona accesibilidad a los agricultores desde el campo y desde cualquier lugar utilizando una infraestructura de software basada en la nube. De esta manera, los agricultores pueden examinar fácilmente los datos y análisis agrícolas a través de dispositivos móviles.

Trabajos y Promoción del Proyecto

Para la promoción del proyecto, se han organizado diversos eventos, ferias y seminarios en el Campus de la Aldea Inteligente, y se ha anunciado a través de los medios de comunicación.

Objetivos de Sostenibilidad

  • Entre los objetivos de sostenibilidad a largo plazo del proyecto se encuentran aumentar la eficiencia y la productividad en el sector agrícola, reducir los impactos ambientales y asegurar el acceso de los agricultores a la tecnología.
  • Se busca la difusión de las tecnologías agrícolas desarrolladas en el marco del proyecto y hacerlas llegar a más agricultores.
  • Gracias a la recopilación y análisis continuo de datos agrícolas, se ofrecerá constantemente a los agricultores información y recomendaciones actualizadas, y la eficiencia agrícola aumentará continuamente.

(Impactos en los ODS)

Lucha contra la Pobreza (ODS 1) La Aldea Inteligente apoya a las pequeñas familias agricultoras que viven en zonas rurales con nuevas técnicas de producción y tecnologías, aumentando sus ingresos y eficiencia. De esta manera, evita que los agricultores caigan en la pobreza y ayuda a prevenir la migración a la ciudad.

Hambre Cero, Seguridad Alimentaria y Mejora de la Nutrición (ODS 2) La Aldea Inteligente fomenta la producción eficiente y saludable con formaciones y apoyo tecnológico a los agricultores. Contribuye al objetivo de hambre cero reduciendo la pérdida post-cosecha hasta en un 30%.

Salud y Bienestar (ODS 3) La Aldea Inteligente apoya la salud y la calidad de vida de los agricultores, protegiéndolos de enfermedades de la piel relacionadas con el sol. Mejora la salud de los agricultores con trabajos de información que previenen dolencias ligadas al uso del cuerpo en el trabajo agrícola e instalaciones deportivas.

Educación de Calidad (ODS 4) La Aldea Inteligente aumenta los niveles de alfabetización y alfabetización financiera de las pequeñas familias agricultoras proporcionándoles formaciones de calidad. También fortalece el conocimiento y las habilidades de los productores ofreciendo formaciones sobre nuevas técnicas y tecnologías agrícolas. Mientras que las mujeres agricultoras muestran más interés en las formaciones de alfabetización, los hombres son participantes activos en temas técnicos y tecnológicos.

Igualdad de Género (ODS 5) La Aldea Inteligente ofrece programas de concienciación y emprendimiento agrícola para fortalecer los derechos sociales y la propiedad de las mujeres agricultoras. Apoya la participación de las mujeres en la producción y su independencia de ingresos fomentando la igualdad de género.

Agua Limpia y Saneamiento (ODS 6) La Aldea Inteligente fomenta el uso ahorrativo del agua dulce transmitiendo a los agricultores información sobre el riego y la fertilización correctos. Comparte experiencias de riego correcto con el sistema de riego inteligente con IA. También trabaja con métodos de fumigación que no contaminan el medio ambiente mediante el sistema de alerta temprana.

Energía Asequible y No Contaminante (ODS 7) La Aldea Inteligente apoya la energía limpia utilizando tecnologías como el secado con energía solar y los sistemas de ordeño móviles. Informa a los agricultores sobre cómo acceder y utilizar estas tecnologías.

Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8) La Aldea Inteligente facilita las condiciones laborales de los agricultores, aumenta la eficiencia y contribuye al crecimiento económico realizando las operaciones agrícolas con sistemas inteligentes y autónomos. Los agricultores alcanzan un crecimiento económico sostenible adaptándose más fácilmente a las innovaciones.

Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9) La Aldea Inteligente fortalece la infraestructura y apoya la industria sostenible ofreciendo a los agricultores métodos innovadores de producción agrícola con trabajos de I+D fácilmente accesibles y asequibles.

Reducción de las Desigualdades (ODS 10) La Aldea Inteligente tiene como objetivo reducir la desigualdad de oportunidades difundiendo la tecnología entre los agricultores de bajos ingresos que viven en el campo.

Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11) La Aldea Inteligente previene la migración aumentando el bienestar de los agricultores, ofreciendo una solución para ciudades y comunidades sostenibles.

Producción y Consumo Sostenibles (ODS 12) La Aldea Inteligente guía a los agricultores para que adopten métodos de producción más eficientes y sostenibles.

Acción por el Clima (ODS 13) La Aldea Inteligente asume un papel importante en la protección del suelo, el agua y los recursos naturales enseñando a los agricultores métodos agrícolas modernos y correctos. De esta manera, contribuye a la difusión de prácticas agrícolas sostenibles en la lucha contra el cambio climático y da un paso importante para asegurar la alimentación saludable de las futuras generaciones y la sostenibilidad de nuestro planeta.

Vida Submarina (ODS 14) La Aldea Inteligente contribuye a la protección de los mares y recursos marinos con su sistema de gestión de residuos agrícolas. Se busca la reducción de la contaminación del agua y la protección de los ecosistemas marinos y la vida acuática mediante prácticas correctas de fertilización y fumigación.

Vida de Ecosistemas Terrestres (ODS 15) La Aldea Inteligente crea conciencia entre los agricultores contra las prácticas que dañan la naturaleza en la producción agrícola. Fomenta la agricultura eficiente y respetuosa con la naturaleza utilizando los métodos correctos para proteger el equilibrio del ecosistema y preservar los bosques y la vida silvestre.

Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (ODS 16) La Aldea Inteligente fomenta la educación y el desarrollo en lugar del trabajo infantil en la agricultura. Mientras muestra que el bienestar económico aumentará con los métodos correctos, contribuye al desarrollo social y a la formación de instituciones fuertes mediante la educación de los hijos de los agricultores.

Alianzas para lograr los Objetivos (ODS 17) La Aldea Inteligente está dando forma al futuro de la agricultura con la colaboración global. Empresas internacionales, universidades, gobiernos locales, ONG y agricultores se unen formando una fuerte alianza hacia un objetivo común. Nuestro proyecto, donde todas las partes interesadas se fortalecen con el intercambio de información y recursos, inspira trabajos similares en Turquía y en otros países.