En el marco del 15 de octubre, Día Mundial de la Mujer Rural, Tülin Akın, emprendedora social y una de las socias fundadoras de Tabit Bilişim ve İletişim Teknolojileri A.Ş (Tabit Tecnologías de la Información y la Comunicación), también participó en el Webinar titulado «Fortaleciendo el Rol de la Mujer en la Agricultura», organizado en colaboración por Harvard Business Review (HBR) y Tekfen Holding, y con la contribución de Toros Tarım.
Durante su intervención, se le plantearon preguntas a Tülin Akın sobre las Aplicaciones y Tecnologías de Agricultura Inteligente, y el lugar y las Iniciativas de la Mujer en el Sector Agrícola. Las respuestas de Akın fueron las siguientes:
Existe la percepción de que los agricultores en Turquía están alejados de la tecnología. ¿Está de acuerdo con esta percepción? Especialmente cuando se mira desde una perspectiva de sostenibilidad, ¿qué tipo de riesgos conlleva esta situación? ¿Cómo afectan los trabajos de TABİT a estas áreas? ¿Qué soluciones ofrece?
Akın: “En realidad, el agricultor no está alejado de la tecnología. Se ve obligado a mantenerse alejado. Porque la tecnología es una innovación que requiere grandes inversiones financieras y, al mismo tiempo, exige conocimiento y experiencia por parte del agricultor para utilizarla. Debido a los altos costos y a no estar a una escala utilizable, el agricultor, con razón, no la demanda. Por supuesto, Tabit se encuentra en una posición de ser un muy buen campo de aplicación en este sentido. ¿Por qué es muy importante? Porque el agricultor generalmente opta por aplicar lo que ve. Ve cuando otra persona lo hace, ve los resultados y luego dice ‘ha tenido éxito, yo también lo haré’. El 80% del suministro mundial de alimentos está constituido por agricultores tradicionales, lo que llamamos agricultores familiares. Con solo un 20% de rendimiento, las aplicaciones tecnológicas en la agricultura son insuficientes. Por supuesto, nosotros como familia Tabit hemos dado un paso. Digo un paso porque apenas estamos en la primera fase en el punto de solución de un problema muy grande. Estamos avanzando dentro de un proceso en el que esperamos obtener, y obtenemos, resultados positivos con pequeños pasos, lentamente pero de forma segura.”
Como insinuó en la primera pregunta, además de que la agricultura no está lo suficientemente cerca de la tecnología, las mujeres y la tecnología tampoco están lo suficientemente cerca. ¿Cómo podemos cerrar estas distancias? ¿Cómo podemos acercar la agricultura, a la mujer y a la tecnología?
Akın: “Por supuesto, las mujeres que trabajan en el sector tienen problemas de salud, como quemaduras en la piel y enfermedades esqueléticas. Se deben producir soluciones para esto y deben evaluarse dentro del ámbito de las enfermedades profesionales. Deben tener seguridad social. En realidad, en este punto, hacer una distinlción entre hombres y mujeres sería una forma incorrecta de expresarlo. En lugar de mirar desde un punto singular solo como mujer o solo como hombre, considero más correcto decir ‘juventud’. Los jóvenes no ven la agricultura como una carrera profesional o un emprendimiento. Necesitamos lograr esto. Los jóvenes deben ver la Agricultura como un emprendimiento en sus carreras. En el punto de acceso a la tecnología, es necesario realizar nuevas inversiones tecnológicas que resuelvan estos problemas simples del agricultor. Es necesario que esto se proporcione de manera accesible, aplicable y a costos razonables. El estado también debe tomar la iniciativa en este asunto y hacer atractivas las inversiones. Estos problemas no son solo problemas del agricultor. Son problemas de todos nosotros. También son problemas del consumidor que come tres veces al día. Solo si abordamos el asunto de esta manera, podremos producir soluciones permanentes. Ya no podemos permanecer indiferentes a esta situación, estamos obligados a utilizar la tecnología y las aplicaciones tecnológicas en la agricultura, porque las condiciones climáticas nos están dando advertencias muy claras al respecto.”

