¿Cómo deben prepararse para el futuro los agricultores que quieren aumentar la eficiencia y la rentabilidad de la producción agrícola pasando de la agricultura tradicional a la agricultura inteligente? Tülin Akın, Fundadora de Tabit y Emprendedora Social, explicó a Platin la hoja de ruta en 10 pasos para los agricultores que quieren adaptarse a la dimensión tecnológica de la producción agrícola.
Los costos de producción agrícola están aumentando gradualmente debido al impacto de la crisis climática en los períodos de producción y al rumbo de la economía mundial. En este punto, se debe enfocar en realizar la producción más eficiente con la tecnología y reducir los costos. Solo de esta manera se puede competir con los rivales.
Las tecnologías de agricultura inteligente son cada vez más baratas y fáciles de usar. Es de gran importancia que los productores adopten esta visión para aumentar la conciencia. Es evidente que los agricultores que no incluyan aplicaciones de agricultura inteligente en su plan de negocios en el futuro cercano quedarán fuera del juego. Los agricultores que quieran adaptarse a la dimensión tecnológica de la producción agrícola pueden dar forma a su hoja de ruta con 10 pasos.
1- Céntrense en tecnologías accesibles Los inversores que quieran aplicar tecnologías de agricultura inteligente en el área de producción agrícola deben actuar pensando en facilitar con tecnología las aplicaciones que más les dificultarán durante la fase de producción. Deben evitar tecnologías costosas y difíciles de usar. En este punto, se debe determinar de la manera más precisa qué se necesita. No siempre es posible acceder a internet de banda ancha en las zonas rurales donde se realiza la producción agrícola. Además, las soluciones donde los dispositivos se conectan entre sí con cables pueden ponerles en una situación difícil durante la producción. Por lo tanto, se deben utilizar tecnologías accesibles tanto en términos de precio como de facilidad de uso, según su forma de producción. Se debe pedir a otros agricultores e inversores que utilizan estas tecnologías que compartan sus experiencias. Se puede sacar provecho de las tecnologías agrícolas de dos maneras. Se pueden realizar aplicaciones tecnológicas de tal manera que todas las etapas de la producción agrícola puedan ser seguidas y gestionadas con tecnología. La otra opción es aumentar la eficiencia y la rentabilidad apoyando con tecnología las partes que les resultan difíciles durante la producción.
2- Investiguen primero el mercado del producto Utilizar aplicaciones de agricultura inteligente en la producción de productos de alta calidad y valor añadido, que encontrarán un lugar especialmente en los mercados extranjeros, acelera la velocidad de retorno de la inversión y facilita el trabajo de los productores para llegar a nuevos mercados. Investiguen primero el mercado del producto y su situación en años anteriores. Establezcan conexiones de venta antes de producir. No comiencen la producción con productos agrícolas que tengan una vida útil muy corta.
3- Analicen correctamente las oportunidades Los agricultores que cuentan con aplicaciones de agricultura inteligente previenen las pérdidas de rendimiento al tiempo que mejoran la calidad de su producción. Destacar la trazabilidad en la comercialización crea oportunidades importantes en sí mismas para que sean productos preferidos. Deben determinar un flujo que ponga en primer plano la marca de sus productos, la trazabilidad de su producción y las ventajas que obtienen en su producción con las tecnologías de agricultura inteligente.
4- Calculen los costos de inversión, mantenimiento y transferencia de datos Aquellos que vayan a utilizar tecnologías de agricultura inteligente deben asegurarse primero de haber determinado sus necesidades de la manera más precisa. Si eligen la tecnología sin hacer esto, pueden enfrentarse al riesgo de poseer tecnologías que no son suficientemente eficaces pagando altos precios. Los inversores agrícolas que se dedican a la producción vegetal utilizan tecnologías de agricultura inteligente como: sistemas de alerta temprana, automatización del riego y la fertilización, trampas electrónicas de plagas, autoguiado (dirección automática), fertilización de precisión, visualización y fumigación con drones, seguimiento de la producción agrícola con imágenes de satélite, automatización de la climatización de invernaderos, y aplicaciones para teléfonos móviles inteligentes. Aquellos que se dedican a la producción ganadera pueden utilizar automatizaciones y robots de ordeño, y sistemas de gestión de rebaños a precios accesibles.
En pocos años, los sistemas de soporte a la decisión asistidos por inteligencia artificial, el software de trazabilidad blockchain y las tecnologías robóticas ocuparán un lugar más generalizado en las granjas de producción vegetal y animal. La producción agrícola será mucho más fácil con aplicaciones de agricultura inteligente integradas entre sí, con el apoyo de la tecnología 5G que entrará muy pronto en nuestras vidas, además de los sistemas MB-IOT que se podrán utilizar como red de transmisión de datos de baja banda en las zonas rurales.
Al tomar la decisión de invertir en tecnologías de agricultura inteligente, se deben calcular tanto los costos iniciales de inversión como los costos de mantenimiento, reparación y transferencia de datos durante el período de operación.
5- Produzcan productos de alto valor añadido en el marco de su plan de negocios Los productores que practican la agricultura inteligente deben estructurar en sus planes de negocio las ventajas de producir productos de alto valor añadido y ofrecer alimentos fiables al consumidor con productos sabrosos y sin residuos que obtendrán con la ayuda de la tecnología.
6- Expliquen los beneficios que la tecnología utilizada aporta al producto En los materiales de marketing se deben explicar detalladamente las ventajas que las tecnologías utilizadas en los trabajos de comercialización aportan al producto. Por ejemplo; una granja que utiliza sistemas de alerta temprana puede minimizar el riesgo de residuos en los alimentos usando muchos menos pesticidas, gracias a su capacidad de predecir la enfermedad y la plaga incluso antes de que eclosionen los huevos. Esta situación puede hacer que su producto sea preferido por su público objetivo, que se preocupa por los alimentos fiables y la sensibilidad ambiental. Si aplican correctamente las tecnologías de agricultura inteligente durante la producción, también pueden compartir la trazabilidad de sus productos con sus consumidores. Muchos componentes muy importantes en la producción agrícola como el ‘producto temprano’, ‘alimento fiable y sabroso’, y la ‘confianza del consumidor’ se pueden lograr gracias a la agricultura inteligente.
7- Reciban apoyo de expertos El error más común en este tema es no haber elegido las tecnologías adecuadas para las necesidades de energía y red, y para la ergonomía de la producción… Otro error muy frecuente es elegir las tecnologías de agricultura inteligente entre dispositivos que ‘recopilan datos’ que pueden usarse con la evaluación de un experto, en lugar de ‘tecnologías que producen información’… En este caso, quienes adquieren la tecnología no pueden aprovecharla lo suficiente si no emplean a expertos que puedan dar sentido a los datos.
8- Desarrollen una estrategia de gestión de riesgos Es muy probable que la tecnología se averíe o quede completamente inutilizable al verse afectada por el entorno natural de la producción agrícola. Otro riesgo en este tema es que las aplicaciones de agricultura inteligente existentes no puedan adaptarse a la tecnología en desarrollo y no puedan intercambiar datos con nuevas aplicaciones… Que los productores agrícolas actúen con los socios comerciales correctos al integrar las aplicaciones de agricultura inteligente en su producción reduce estos riesgos. Las empresas que producen tecnología no deben presentar al mercado las tecnologías que han producido para otros sectores diciendo ‘también se adapta a la producción agrícola’.
9- Estén al tanto de los procesos de apoyo, crédito o fondos Es posible beneficiarse de subvenciones de hasta el 50% y ventajas de crédito sin intereses añadiendo tecnologías de agricultura inteligente a los proyectos de inversión en producción agrícola y procesamiento de alimentos apoyados por el Ministerio de Agricultura y Silvicultura.
10- Avancen con colaboraciones del sector público-privado y conexiones con ONG En la producción agrícola, es extremadamente importante conocer al sector privado, al público y a las ONG, y saber sus modelos de trabajo. Se debe establecer comunicación sabiendo cómo trabajan estas instituciones. También se deben investigar las cooperativas y asociaciones relacionadas con la producción y obtener información. Se debe establecer contacto sin falta con la Cámara de Agricultura y las Direcciones Provinciales y de Distrito de Agricultura en la región donde se realizará la producción.

