Visionarios de la Sostenibilidad y el Futuro se Reunieron en un Webinar

Un total de 900 estudiantes de 75 universidades diferentes participaron en el concurso «Diseña el Futuro Sostenible» (Sürdürülebilir Geleceği Tasarla) con 585 proyectos diferentes preparados bajo el tema «Espacios de Vida Eficientes y Autosuficientes». En la ceremonia de premios y el webinar ‘De Hoy al Futuro Sostenible’ del 6º Concurso Diseña el Futuro Sostenible, organizado por Rönesans Holding, se destacaron los conceptos de sostenibilidad, emprendimiento, inclusión y futuro.

Según el comunicado de Rönesans Holding, la ceremonia de premios y el webinar contaron con los discursos de Tülin Akın, Cofundadora de TABİT y Fundadora de la Aldea Inteligente Vodafone; el Prof. Dr. Özgür Demirtaş; Ufuk Tarhan; e İstem D. Akalp, Mert Fırat y Uygar Özesmi del equipo de la plataforma de emprendimiento social Ashoka Turquía. En el comunicado se incluyó el discurso de apertura de la Presidenta del Consejo de Administración de Rönesans Holding, İpek Ilıcak Kayaalp, quien afirmó que el equipo ganador del concurso estaba compuesto por 5 jóvenes arquitectas, y utilizó las siguientes palabras: ‘El hecho de que las mujeres tengan voz en la construcción del futuro jugará un papel clave para superar las dificultades por las que estamos pasando y mirar el futuro con esperanza. Es nuestra responsabilidad social obtener la máxima fuerza del empleo femenino en todos los ámbitos, desde la educación hasta la arquitectura, para que nuestro futuro sea sostenible.’

“La prioridad es adoptar la vida híbrida”

Tülin Akın, Fundadora de TABİT Akıllı Tarım Teknolojileri AŞ, también compartió una gran historia, desde un sitio web de una sola página hasta guiar la agricultura tecnológica en los desiertos de Argelia. El Futurista Ufuk Tarhan, quien dio consejos a los jóvenes sobre el futuro y la posibilidad de existir en el mundo empresarial en la sesión «¿Cómo Vendrá el Futuro Híbrido?», enfatizó la importancia de adoptar el concepto de ser híbrido, la vida híbrida, ya que no es posible cambiar o mejorar todo de inmediato. Tarhan transmitió que con el estilo de vida híbrido, las personas inevitablemente viven las verdades estereotipadas del pasado mientras que, al mismo tiempo, pueden implementar lo que debe hacerse en el futuro. Dirigiéndose a los jóvenes, Tarhan dijo: “Estamos en una era en la que debemos aprender por nuestra cuenta, pensar por nuestra cuenta (autodidactismo) y asumir la responsabilidad. No olviden que, cualquiera que sea el tema al que quieran dedicarse, la responsabilidad de aprender es lograrlo por su cuenta, saliendo del currículo que se les da. Para ello, también es necesario trabajar mucho.”

900 Estudiantes Participaron con 585 Proyectos Grupales

Kayaalp, quien transmitió que al imaginar el futuro se está pasando por un período en el que no hay que desviarse ni un momento del camino del ‘desarrollo sostenible’ en términos ambientales, económicos y sociales, señaló lo siguiente: “En los mercados en los que operamos, estamos en una posición que dirige el desarrollo y el cambio del sector con nuestros estándares de calidad, tecnología, enfoque en el cliente y satisfacción de los empleados. En este marco, como actor líder y modelo a seguir, nuestro objetivo es formar también a los futuros talentos del sector con conciencia de sostenibilidad. Creemos que así podremos transferir las oportunidades que se nos presentan a las nuevas generaciones. Con esta visión, lanzamos hace 6 años el concurso ‘Diseña el Futuro Sostenible’. El creciente interés de los jóvenes por el tema cada año también aumentó nuestra motivación. Hoy, nos enorgullece y alegra haber llegado a más de 100 mil jóvenes universitarios, tanto con las actividades de promoción, formación y seminarios que realizamos visitando un promedio de 25 universidades cada año en toda Turquía, como con las solicitudes al concurso. Este año, 900 estudiantes de 75 universidades diferentes participaron en nuestro concurso con 585 proyectos grupales. Elegimos con dificultad entre una gran variedad de ideas creativas, cada una con detalles increíbles, que utilizaron el tema de la sostenibilidad al diseñar el futuro, para 10 categorías diferentes. Felicito a los 28 jóvenes creativos ganadores, y a todos los estudiantes participantes.”

“La Tecnología en la Base de la Sostenibilidad”

En el evento, que continuó con los discursos de los visionarios del futuro, el Prof. Dr. Özgür Demirtaş, en su discurso titulado ‘Futuro Sostenible: Economía y Nuevas Tendencias’, afirmó que la tecnología está en la base de la sostenibilidad, y el arte está en el centro de la tecnología, por lo que los jóvenes deben estar más interconectados con la tecnología y el arte en la vida que se extiende ante ellos, y que solo así podrán tener voz en el futuro. Demirtaş, enfatizando que se deben tomar decisiones correctas para asegurar la sostenibilidad en la economía, transmitió que las empresas también pueden volverse sostenibles con una correcta viabilidad (factibilidad), mérito y transparencia.

En el panel moderado por İstem D. Akalp, Codirector de Ashoka Turquía, Mert Fırat, Fundador de İhtiyaç Haritası (Mapa de Necesidades); Uygar Özesmi, Fundador de Good4Trust; y Tülin Akın, Fundadora de TABİT Akıllı Tarım Teknolojileri AŞ, contaron sus inspiradoras historias de emprendimiento social a los jóvenes, destacando la importancia del uso correcto de los recursos para asegurar un futuro sostenible. En el panel, donde también se evaluaron los proyectos de emprendimiento social sostenible, se subrayó que todos tienen cosas que hacer en su propio campo para asegurar la sostenibilidad.