La Aldea Inteligente Vodafone y TABİT, que son tomados como ejemplo en el proyecto «AZMUD – Mejora de Invernaderos Mediterráneos» en el que participaron 8 empresas de 5 países a nivel mundial, recibieron una amplia cobertura en la prensa española.
La Aldea Inteligente Vodafone, establecida por TABİT, la única empresa turca que participa en el Proyecto AZMUD – Mejora de Invernaderos Mediterráneos, en el que participan 8 empresas de 5 países en el marco de proyectos apoyados por la UE, recibió una amplia cobertura en la prensa española. El proyecto, que planea adaptar a los invernaderos las tecnologías agrícolas utilizadas en la Aldea Inteligente Vodafone, ha comenzado a hacerse eco en todos los países del mundo. Los medios de comunicación y sitios de noticias que crearon agenda con sus noticias en España dieron una amplia cobertura al Proyecto AZMUD, TABİT y la Aldea Inteligente Vodafone en sus ediciones de ayer. Efe:agra, Mundoplast, 2f&H, Agrodiario, Economía3 y Química Y Sociedad, y muchos otros medios, hablaron sobre el proyecto AZMUD y los trabajos previstos.
El proyecto, cuyo objetivo es la Mejora de Invernaderos Mediterráneos y cuyo nombre abreviado es AZMUD, tendrá una duración de 42 meses. El proyecto busca mejorar los invernaderos mediterráneos con materiales plásticos innovadores, aditivos naturales y nuevas tecnologías de riego utilizando tecnología y automatización, con el objetivo de reducir los costos de los insumos y aumentar el rendimiento por unidad de área. El proyecto se lleva a cabo bajo la coordinación de la empresa Aimplas, ubicada en España y que trabaja en tecnologías plásticas desde hace 30 años.
En el proyecto AZMUD participan empresas de España, Egipto, Jordania y Francia, además de TABİT, fundadora de la Aldea Inteligente Vodafone, que reúne agricultura y tecnología en Turquía e implementa tecnologías agrícolas allí al fundar la primera aldea inteligente del mundo.
Tülin Akın, Cofundadora de TABİT y Fundadora de la Aldea Inteligente Vodafone, dijo en su declaración sobre el tema: “Estamos orgullosos de llevar a cabo una etapa del proyecto que cuenta con la participación de 5 países, además de los proyectos que hemos estado realizando durante 16 años, que reúnen la agricultura con la tecnología y han logrado muchos avances pioneros”.
Empresas Participantes en el Proyecto TABIT (Turquía), Instituto Tecnológico del Plástico con sede en Valencia (Aimplas), IDAI Nature (España), Smartwall (Francia), Packaging Industries Co., Methods for Sulama and Tarım (Jordania), Centro Nacional de Investigación y Granja Ecológica de Agricultura Avanzada de la Empresa Rusa de Egipto (Egipto), y el director del proyecto español Javier Peña.

