Viene el Club de Fundadoras Femeninas
Preparar este tipo de listas, crear un Club formado por mujeres, puede sonar a “sexista”. Sin embargo, todavía estamos al comienzo del camino en Turquía, como en todo el mundo. Por lo tanto, compartir las historias de éxito de las mujeres emprendedoras y dueñas de negocios, y subrayar las diferencias que han creado, sigue siendo muy importante…
Tuvimos esto en cuenta al preparar la lista de las 100 Mujeres Fundadoras. Solo en estas listas es posible ver mujeres que han fundado empresas con facturaciones a nivel de miles de millones de liras turcas o que han alcanzado millones de TL en pocos años.
Continuando con esta lista, al igual que Fast Company EE. UU., incluiremos investigaciones tituladas «Las Fundadoras Femeninas Hablan» (Female Founders Speak). En esta investigación, indagaremos sobre temas como «los procesos de fundación de empresas» de las mujeres emprendedoras, «la búsqueda de fondos», «el problema de la igualdad» y «los planes de futuro».
También tenemos planes para algunas actividades y una ceremonia donde se entregarán premios y placas a las incluidas en la lista de las 100 en el Female Founders Club. Les daremos forma a estos según las sugerencias que recibamos de ustedes.
¿Cómo se preparó esta lista?
La lista de las 100 Mujeres Fundadoras es la primera investigación publicada en este campo en Turquía. La principal razón por la que no se podía hacer era la incapacidad de recopilar «datos».
→ La emoción creada por Fast Company Turquía y la experiencia del equipo fomentaron la participación en un estudio tan difícil. Cientos de mujeres emprendedoras (también hay quienes no pudieron entrar en la lista), a quienes consideramos que les debemos un agradecimiento, compartieron su información.
→ Los datos de algunas emprendedoras se encontraban en fuentes abiertas. Los utilizamos. Los datos de las empresas de algunas emprendedoras se publicaron como estimaciones con el apoyo de fuentes del sector.
→ Podríamos haber publicado las cifras de facturación como cantidades exactas, en lugar de un rango. Sin embargo, optamos por el rango para mantener nuestra palabra y no poner en una situación difícil a las emprendedoras que tienen acuerdos con varias instituciones, como los inversores ángeles. Nuestro objetivo era señalar la magnitud.
→ También lo mencionamos en la lista de Internet 100. Algunas empresas importantes no compartieron sus datos. Además de esto, puede que haya algunas empresas a las que no pudimos contactar. Sin embargo, creemos que el mundo empresarial, que recibió nuestra lista Internet 100 diciendo «¿Cómo puede ser tan precisa?», mostrará el mismo interés por esta lista.
¿Cómo Marcó la Diferencia la Primera Mujer Multimillonaria Negra?
Se ha estrenado una serie muy nueva en Netflix: “Self Made” (Se puede traducir como Creada de la Nada): Esta serie, titulada «La Inspiradora Historia de Vida de Madam C. J. Walker», cuenta la historia de vida de la primera mujer multimillonaria negra de EE. UU. Lo escribo porque puede inspirar a las 100 mujeres que aparecen en estas páginas. En primer lugar, véanla sin falta. Para quienes no la han visto, quiero compartir su extraordinaria historia en algunas secciones:
→ La primera mujer emprendedora «self billionaire» (multimillonaria hecha por sí misma) fue Sarah Breedlove, quien vivió entre 1867 y 1919… → Todos la conocían como «Madam Walker». Fue una emprendedora que ganó su fortuna con los cosméticos y que tuvo un gran éxito en su época… Más tarde invirtió en arte, donaciones y trabajos sociales, y fue conocida por sus obras de caridad. → Siguió la estrategia: «No te sientes a esperar que las oportunidades lleguen a ti. Atrápalas tú». → No recibió ayuda de nadie al fundar su negocio. Cuando la crema que produjo a base de coco para su propio cabello tuvo éxito, pensó cómo podría hacer llegar esta fórmula a otras mujeres negras. → Llamó a su producto exitoso «Madam Walker’s Wonderful Hair Grower» y a su método de tratamiento «Walker’s System». Luego comenzó a venderlos yendo de puerta en puerta. Ya en aquellos años dio importancia a la creación de marca. → Desarrolló productos y sistemas innovadores en cosmética y cuidado del cabello. En la década de 1900, inventó el «peine caliente» para el peinado. → Mientras su negocio crecía, siguió otra estrategia importante. Organizó a las mujeres negras de todo el país como fuerza de ventas. En cierto sentido, convirtió a sus clientes en vendedoras. → Siguió la estrategia de devolver lo que ganaba. Fue conocida como una gran filántropa, y al morir había donado una parte importante de su fortuna.
MÁS DE 4,5 MIL MILLONES DE TL
Tülin Akın se encuentra en el puesto 55 de esta lista.

