La pandemia de Covid-19 ha revelado graves deficiencias en las cadenas de suministro agroalimentarias globalizadas, desde la globalización hasta la seguridad, desde la gestión de riesgos hasta el campo a la mesa.
AgriBusiness Forum 2021 se centró en superar estos desafíos, aumentar la transición «verde» y «digital» y evaluar el impacto del cambio climático, de acuerdo con la estrategia de la PAC 2021-2027 y el Fondo de Recuperación de la UE.
AgriBusiness Forum establece una plataforma inclusiva para dar forma a un diálogo sólido, integral y coherente hacia sistemas agroalimentarios viables, sostenibles, trazables y resilientes en Grecia y en el mundo, en el marco de las tendencias y restricciones emergentes a nivel global y nacional, incluida la «perspectiva de Una Sola Salud» (One Health).
La IV Conferencia Internacional del AgriBusiness Forum se celebró los días 6 y 7 de octubre de 2021 en Atenas, la capital de Grecia. En la conferencia se destacó «La transición de los sistemas alimentarios y agrícolas a la era verde y digital». En 9 sesiones de alto calibre, se presentaron 45 áreas de enfoque y 50 ponentes de Grecia y del mundo.
La conferencia se llevó a cabo con la participación física de ponentes y delegados que representaban a empresas líderes, servicios financieros, agricultores innovadores, responsables políticos, investigación y academia. ABF2021 también se ofreció en línea, reduciendo las tarifas de inscripción.
AgriBusiness Forum está comprometido con el avance del conocimiento para la digitalización y la transformación digital de la cadena de valor agroalimentaria desde el campo hasta la mesa, y es una plataforma importante para aumentar las innovaciones e integrar las asociaciones hacia sistemas agroalimentarios viables, sostenibles, trazables y flexibles en Grecia y más allá.
La conferencia fue inaugurada el miércoles 6 de octubre de 2021 por el Sr. Giannis Balakakis, Presidente del Comité Organizador del Foro de Agronegocios y Presidente del Instituto Geo-Routes, y Nabil Gangi, Director Adjunto para Europa y Asia Central de la Organización Internacional de Alimentos de las Naciones Unidas (FAO).
A la conferencia, que contó con la participación de 50 valiosos ponentes expertos en sus campos, también asistieron importantes participantes de Turquía.
En la segunda sesión, titulada «Construyendo Economías Rurales Modernas mediante el Fortalecimiento del Emprendimiento Femenino», se abordaron temas como las dificultades que enfrentan las mujeres para acceder a los mercados, la gestión de riesgos en el sector agrícola, el Emprendimiento Verde y las Plataformas Digitales, y el Emprendimiento Femenino. La sesión fue coordinada por Fatma Dirkes, Presidenta de la Asociación Europea de Formación en Banca y Servicios Financieros y Vicepresidenta de la Escuela de Finanzas de Frankfurt; Ilia Tamarashvili, Directora General de Desarrollo Rural Superior del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente; Nardane Kuşçu, Fundadora de la Granja Orgánica Narköy; Tülin Akın, Fundadora de Tabit Bilişim ve İletişim Teknolojileri A.Ş.; Marina Tosheska, Presidenta de la Asociación de Desarrollo Rural de Macedonia del Norte; Meral Güzel, Directora de Alianzas de ONU Mujeres; y Alia El-Yassir, Representante de ONU Mujeres para Europa y Asia Central.

