Compartimos Nuestras Experiencias en Marketing Agrícola con los Exportadores

Tülin Akın, Cofundadora de Tabit y Fundadora de la Aldea Inteligente Vodafone (Akıllı Köy), participó en el evento titulado “TİM WOMEN EXPORT TALKS-3”, organizado por el Consejo de Mujeres de TİM (Asamblea de Exportadores de Turquía). En el programa, al que asistió junto con la Vicepresidenta del Consejo de Mujeres de TİM, Pınar Taşdelen Engin, compartió sus experiencias en el campo de las tecnologías agrícolas y el marketing agrícola, que constituyen un ejemplo con el proyecto de la Aldea Inteligente Vodafone y son tomados como modelo en Turquía y en el mundo.

Akın, señalando que realizaron una transferencia internacional al implementar un proyecto con socios comerciales extranjeros en el ámbito de la exportación de servicios, dijo: “Hemos acumulado mucho en 16 años. Como empresa y como emprendedora, con los premios recibidos y su reflejo en la opinión pública, nos abrimos al mundo y comenzó a llegar demanda de otros países. Hasta hoy no hemos encontrado obstáculos, porque nuestro objetivo prioritario ha sido proporcionar beneficios”.

“Nuestra única barrera fue la pandemia”

“El único obstáculo que hemos encontrado hasta hoy ha sido la pandemia”, dijo Akın, y continuó: “Cuando fundé la empresa, era estudiante universitaria; no imaginé que esta empresa se convertiría en una compañía exportadora o que llegaría a esta etapa. Actualmente, somos una empresa que se está abriendo al mundo. En nuestros proyectos, al ser un emprendimiento social, apuntamos al beneficio como primer paso; utilizamos las ganancias para el beneficio. Nuestro objetivo siempre ha sido el beneficio y cómo podemos proporcionarlo. Desde esta perspectiva, los proyectos exitosos surgen después de preparar un proyecto basado en un estudio e investigación previos, la viabilidad del trabajo, la situación cultural y social allí, y después de determinar cómo podemos manejarlo financieramente y cómo lo cubriremos.

Por ejemplo, con nuestros trabajos en África, nuestro objetivo es que los pequeños agricultores se fortalezcan usando la tecnología. Necesitábamos ver la vida social allí, el terreno, la situación. No pudimos ir y ver debido a la pandemia. Necesitamos ver y saber cómo es la vida allí, qué necesitan los agricultores y aquellos que pueden practicar la agricultura desde un punto de vista sociológico, y cómo pueden hacerlo. Por ejemplo, podemos mirar desde el satélite para la detección de ubicación y la medición, pero verlo en persona, por supuesto, dará mejores resultados. En 16 años, hemos llevado a cabo todos nuestros proyectos con éxito; esta situación fue el primer obstáculo en el ámbito de la exportación de servicios”.

“Nuestro objetivo es hacer que la agricultura sea atractiva”

Akın, añadiendo que realizan trabajos para que la agricultura y la educación tecnológica sean un objetivo de profesión y carrera, dijo: “Nuestro objetivo es que la agricultura sea una carrera y una profesión distinguida que genere buenos ingresos. Estamos llevando a cabo un proyecto de desarrollo rural en la provincia de Hatay. Tenemos trabajos para prevenir la desertificación en los países mediterráneos. Esta profesión debe ser motivo de orgullo para nuestros agricultores por serlo. Y esto se puede hacer no con métodos tradicionales, sino en la era digital, con la digitalización, la agricultura inteligente y el uso de tecnologías agrícolas, ahorrando nuestros recursos y obteniendo más ganancias. El Ministerio de Agricultura y Silvicultura dio un paso en esta dirección en 2020. Nosotros habíamos implementado esto en 2004. Prevenir las crisis alimentarias del futuro del mundo es posible con la agricultura. Por lo tanto, el camino para prevenir la migración también es la agricultura.»

“Para ir a Marte, primero debemos arreglar el mundo”

Tülin Akın, quien dio recomendaciones a jóvenes emprendedores y exportadores, concluyó: “Tengo un lema. Sueña, Actúa, Sé paciente. Si se actúa y se tiene la paciencia suficiente, los sueños se hacen realidad. Primero hay que mostrar valor. A la gente le asusta salir de su zona de confort, por eso temen hacer cosas nuevas, dar nuevos pasos. Pero es necesario dar un paso sin miedo, porque a medida que te abres, tu mundo, tu perspectiva se expande, y el mundo en general se convierte en tu zona de confort. Primero hay que romper ese caparazón. Que no teman, que continúen. Para prevenir la migración, para ir a Marte, primero debemos arreglar el mundo”.