Soluciones de Producción Agrícola

Tabit ofrece soluciones innovadoras, como técnicas agrícolas modernas y sistemas de seguimiento digital, para hacer que la producción de los agricultores sea más eficiente y sostenible. Con estos servicios, ayuda a los productores a aumentar la calidad de sus productos y optimizar sus costos, al mismo tiempo que tiene como objetivo apoyar el desarrollo rural y la transformación tecnológica del sector.

Áreas de cobertura de las Soluciones de Producción Agrícola que desarrollamos:

  • Aplicación y seguimiento de métodos agrícolas eficientes

  • Prácticas de agricultura orgánica y agricultura sostenible

  • Gestión de la nutrición vegetal y fertilización

  • Soluciones de protección vegetal y manejo de plagas

  • Gestión del riego y uso eficiente de los recursos hídricos

  • Análisis de suelo y estrategias para aumentar la fertilidad del suelo

  • Aplicaciones de biotecnología agrícola e ingeniería genética

  • Producción de fertilizantes orgánicos y biofertilizantes

  • Uso eficaz de pesticidas agrícolas y productos químicos agrícolas

  • Control de plagas natural y biológico

  • Difusión de buenas prácticas agrícolas

  • Gestión de invernaderos y tecnologías de invernadero

  • Gestión ganadera y sistemas de ordeño

  • Gestión de la apicultura y servicios de salud de colonias

  • Producción de piensos (alimento para animales) y gestión de la alimentación animal

Soluciones de Producción Agrícola Realizadas

El objetivo principal de este proyecto es aumentar la producción de leche en la ganadería e incrementar la eficiencia proporcionando diversas ventajas a los agricultores.

Este estudio integral tiene como objetivo reducir los costos de alimentación (pienso) en el sector ganadero.

Es un estudio realizado con el objetivo de destacar la importancia del cultivo de plantas de alto valor añadido en condiciones semiáridas.

Es un estudio realizado sobre las plantas forrajeras, utilizadas para satisfacer la necesidad de forraje basto, indispensable en el sector ganadero, como una forma alternativa de producción.

Es un estudio realizado con el fin de demostrar que es posible el cultivo de algodón conforme a los valores de rendimiento y calidad con la ayuda de la tecnología en terrenos con bajo valor de rendimiento.

En la producción tradicional de melón realizada en la región, se puede cosechar un promedio de 3 a 5 toneladas por dunam (unidad de superficie). El objetivo principal del proyecto es aumentar la eficiencia y maximizar la rentabilidad.

Este proyecto tiene como objetivo ofrecer un modelo económico de producción de lechuga para los pequeños agricultores utilizando túneles altos de bajo costo como alternativa a los costosos invernaderos. El objetivo es aumentar el rendimiento por unidad de área y por decar (unidad de superficie), produciendo incluso en los meses de invierno.

Es un estudio realizado con el objetivo de apoyar la producción de plántulas, que se realiza en pequeñas cantidades en la región, y liderar la realización de una producción correcta de plántulas.

El objetivo del proyecto es asegurar un rápido retorno de la inversión y ofrecer un modelo de agricultura sostenible aumentando el rendimiento y reduciendo los costos mediante la plantación en alta densidad y la mecanización.

Tiene como objetivo difundir y hacer preferible la variedad de albaricoquero enano, que no se cultiva mucho en la región.

El objetivo principal del proyecto es aumentar los ingresos obtenidos por unidad de área en la fruticultura e incrementar el número de árboles plantados por unidad de área. Con este fin, se busca fomentar el uso de portainjertos enanizantes para aumentar la eficiencia en la fruticultura.

El objetivo principal del proyecto es aumentar la eficiencia y la producción en el cultivo de higueras. Utilizando el método de espaldera y otras técnicas innovadoras, se busca obtener más producto en menos tiempo en comparación con los huertos de higueras tradicionales y ofrecer un método agrícola eficiente.

La viticultura en sistema elevado (parral), un método adoptado hoy en día por el mundo, proporciona un aumento significativo de producto en comparación con la viticultura realizada en el suelo, y sus efectos positivos sobre la calidad han sido científicamente comprobados.

Este modelo agrícola, como solución a los problemas en la producción tradicional de olivo, tiene como objetivo aumentar la eficiencia, reducir los costos, entrar en producción tempranamente y obtener aceite de oliva de alta calidad.