Este proyecto tiene como objetivo aumentar el bienestar animal y optimizar la eficiencia lechera, reduciendo las dificultades del proceso de ordeño que enfrentan los agricultores dedicados a la cría de ganado mayor. Al mismo tiempo, la reducción del tiempo dedicado al proceso de ordeño puede disminuir la carga de trabajo de los agricultores y aumentar la eficiencia de las explotaciones ganaderas.
Área Problemática del Proyecto
Uno de los problemas más importantes para los agricultores que crían ganado mayor es la dificultad del proceso de ordeño. El ordeño, que debe realizarse dos veces al día, consume el tiempo de los agricultores y los «esclaviza». Esta situación puede hacer que los agricultores renuncien a criar animales hembras y puede causar pérdida de mano de obra.
Impactos Sociales, Económicos y Ambientales del Problema
Impactos Sociales: La dificultad y el tiempo que consume el ordeño pueden tener efectos negativos en las familias y la vida social de los agricultores. Al mismo tiempo, puede aumentar el nivel de estrés de los agricultores que tienen que trabajar durante largos períodos todos los días para realizar el proceso de ordeño.
Impactos Económicos: La dificultad del proceso de ordeño puede reducir la eficiencia en las explotaciones de los agricultores y aumentar los costos de mano de obra. La realización insuficiente o irregular del ordeño puede llevar a una disminución en el rendimiento lechero y a pérdidas de ingresos.
Impactos Ambientales: El hecho de que el ordeño no se pueda realizar con suficiente atención debido a la falta de tiempo puede crear efectos negativos sobre la salud y el bienestar animal.
Nuestra Estrategia de Solución
El proyecto tiene como objetivo el establecimiento de un centro de ordeño común para reducir la dificultad del ordeño para los agricultores y aumentar la eficiencia. Mediante podómetros atados a sus patas, se realiza el seguimiento del celo y el seguimiento de enfermedades de los animales.
La Diferencia de la Estrategia de Solución
Centro de Ordeño Común: El proyecto facilita los procesos de ordeño de los agricultores con un centro de ordeño común construido en el centro del pueblo. En este centro, se permite a los agricultores ordeñar a sus animales de manera más eficiente.
Integración Tecnológica: Gracias a los podómetros, se sigue el estado de salud y los períodos de celo de los animales. De esta manera, se proporciona información a los agricultores sobre temas importantes como la detección de enfermedades y la gestión reproductiva.
Diferencia y Objetivos del Proyecto
Objetivo: El objetivo principal del proyecto es aumentar el bienestar animal y optimizar la eficiencia lechera, reduciendo la dificultad del ordeño para los agricultores.
Diferencia: El proyecto, como alternativa a los métodos de ordeño tradicionales, tiene como objetivo aumentar la eficiencia utilizando un centro de ordeño común y la integración tecnológica.
Trabajos y Promoción del Proyecto
En el marco del proyecto, se impartirá formación a los agricultores sobre los beneficios del centro de ordeño común y cómo utilizarlo. Además, la promoción del proyecto se realizará a través de reuniones en el pueblo, ferias agrícolas y medios de comunicación. Objetivos de Sostenibilidad: El proyecto apoya la sostenibilidad a largo plazo de las explotaciones ganaderas mediante el aumento de la eficiencia del ordeño y la mejora del bienestar animal. Al mismo tiempo, fomenta el uso eficaz y eficiente de los recursos naturales.
Impactos del Proyecto en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
Fin de la Pobreza El proyecto contribuye a la reducción de la y al aumentar los ingresos de los agricultores.
Hambre Cero El proyecto contribuye a la seguridad alimentaria mediante el aumento de la eficiencia del ordeño y la mejora de la producción de leche.
Modelo de Negocio del Proyecto Previsto
El modelo de negocio del proyecto tiene como objetivo generar ingresos ofreciendo el servicio del centro de ordeño a los agricultores. Se puede realizar una inversión inicial para la construcción del centro de ordeño común y el suministro de podómetros. Posteriormente, se puede ofrecer el servicio de ordeño a los agricultores mediante una tarifa específica o un modelo de suscripción. A largo plazo, el aumento en la eficiencia del ordeño y la mejora en el bienestar animal pueden aumentar la demanda del servicio del proyecto por parte de los agricultores y hacer que el modelo de negocio sea sostenible.
