Trampa Digital de Feromonas

Este proyecto tiene como objetivo abordar los riesgos ambientales, económicos y de salud generados por el uso continuo de pesticidas químicos en el sector agrícola. Busca difundir prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, fomentando métodos de control de insectos dañinos mediante el uso de enemigos naturales. Este es un paso importante destinado a que los agricultores aumenten la eficiencia y aseguren la sostenibilidad a largo plazo de la agricultura.

Área Problemática del Proyecto

El uso continuo de pesticidas para el control de insectos dañinos en el ámbito agrícola provoca que los agricultores fumiguen sin controlar la presencia de dichos insectos. Esta situación provoca impactos negativos tanto desde el punto de vista ambiental, porque los pesticidas agrícolas pueden dañar los ecosistemas y contaminar los recursos hídricos; como también, desde el punto de vista económico, puede aumentar los costos de los agricultores.

Impactos Sociales, Económicos y Ambientales del Problema

  • Impactos Sociales: El uso generalizado de pesticidas agrícolas químicos puede conllevar riesgos potenciales para el medio ambiente y la salud humana. Los agricultores pueden experimentar problemas de salud debido a los químicos a los que están expuestos durante el proceso de fumigación. Además, el uso de pesticidas puede afectar negativamente las condiciones laborales de los trabajadores agrícolas.

  • Impactos Económicos: El uso continuo de pesticidas aumenta los costos de los agricultores. Además, depender de pesticidas químicos en lugar de controlar las plagas por medios naturales no crea una práctica agrícola sostenible a largo plazo y puede reducir la eficiencia de los agricultores.

  • Impactos Ambientales: Los pesticidas agrícolas químicos pueden contaminar el suelo, los recursos hídricos y los hábitats naturales. Pueden alterar el equilibrio del ecosistema al destruir a los enemigos naturales de los insectos y causar pérdida de biodiversidad en la producción agrícola.

Nuestra Estrategia de Solución como Centro de Soluciones Agrícolas

La solución se centra en fomentar y apoyar el control biológico entre los agricultores. Esta estrategia tiene como objetivo controlar los insectos dañinos por medios naturales y reducir el uso de pesticidas químicos.

La Diferencia de la Estrategia de Solución

  • Enfoque en Métodos Naturales: La solución se centra en el control biológico utilizando los enemigos naturales de los insectos dañinos. Se reconoce que los enemigos naturales de las plagas juegan un papel importante en el mantenimiento del equilibrio en el ecosistema.

  • Integración Tecnológica: El proyecto incluye el uso de tecnologías como geles sensibles al olor para detectar insectos y sensores que toman fotografías. De esta manera, se pueden realizar intervenciones oportunas y correctas.

Diferencia y Objetivos del Proyecto

  • Objetivo: El objetivo principal del proyecto es asegurar que los agricultores adopten prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, controlando las plagas por medios naturales.

  • Diferencia: El proyecto, a diferencia de las prácticas agrícolas tradicionales, tiene como objetivo proteger el medio ambiente y la salud humana minimizando el uso de pesticidas químicos. Al mismo tiempo, subraya los beneficios a largo plazo de controlar las plagas por medios naturales.

Trabajos y Promoción del Proyecto

En el marco del proyecto, se impartirá formación a los agricultores sobre técnicas de control biológico y los enemigos naturales que se utilizarán. Además, para aumentar la conciencia entre las comunidades, se utilizarán diferentes canales para la promoción del proyecto, como redes sociales, folletos y eventos agrícolas.

Objetivos de Sostenibilidad

El proyecto tiene como objetivo crear un impacto a largo plazo, centrándose en la difusión de prácticas agrícolas sostenibles y la adopción de métodos naturales por parte de los agricultores. Se fomentará la adopción de estos métodos por parte de los agricultores mediante mecanismos continuos de formación y apoyo.

Impactos del Proyecto en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)

  • ODS 2 (Hambre Cero) El proyecto contribuye a la seguridad alimentaria con prácticas agrícolas eficientes y sostenibles.

  • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres) Los métodos de control biológico ayudan a la protección de los ecosistemas y al fomento de la biodiversidad.

Modelo de Negocio del Proyecto

El modelo de negocio del proyecto se basa en enseñar a los agricultores técnicas de control biológico, proporcionar enemigos naturales y ofrecer un servicio que incluye la integración tecnológica. A cambio de este servicio, se puede recibir una cierta contribución de los agricultores, o el proyecto puede ser apoyado por el gobierno u organizaciones ambientales. A largo plazo, las ventajas de costo y los beneficios ambientales de producir con métodos naturales pueden aumentar la demanda del servicio del proyecto por parte de los agricultores.