Tabit Ocupó su Lugar en el «Davos de Turquía»

Tülin Akın, Cofundadora de Tabit, participó en el Foro de Intercambio Común, el «Davos de Turquía». Akın, que formó parte de la sesión titulada «La Mujer en el Mañana de Nuestro Trabajo», expresó sus ideas sobre el emprendimiento femenino.

Tülin Akın, Cofundadora de Tabit, participó como oradora en la sesión «La Mujer en el Mañana de Nuestro Trabajo» en el evento de 2020, implementado bajo la presidencia de la Confederación de Sindicatos de Empleadores de Turquía (TİSK) y en colaboración con HAK-İŞ y TÜRK-İŞ. En la sesión, Akın expresó sus ideas sobre el lugar de la mujer en el mundo empresarial, su contribución a la economía, las actividades de emprendimiento y el lugar de los «cuellos de metal» (robots/automatización) en el mundo laboral del futuro. En la última parte de la sesión, donde también se informó a los participantes sobre el Programa de Formación «Transformación Joven» (Genç Dönüşüm) implementado junto con la Confederación de Sindicatos de Empleadores de Turquía, se concluyó la sesión con un video de los estudiantes.

Akın, quien dio información sobre la sesión realizada, afirmó que este tipo de programas son importantes para crear conciencia y, en su declaración sobre las decisiones conjuntas tomadas después de la sesión, dijo: “Adoptamos como nuestro problema común las bajas tasas de participación de las mujeres en el empleo en nuestro país, que están por detrás de los países desarrollados en el tema de ‘La Mujer en el Mañana de Nuestro Trabajo’. Es responsabilidad común de todos nosotros lograr el desarrollo en este campo para el fortalecimiento y el aumento de la competitividad de nuestro país. Es nuestra expectativa común que se implementen programas que aumenten la participación de las mujeres en la fuerza laboral en todos los ámbitos laborales, económicos y sociales, especialmente en la administración pública, y que aumenten su representación en posiciones de liderazgo y dirección.»

«Nuestro objetivo común es que nuestras jóvenes mujeres con competencias adecuadas reciban formación profesional acorde con las expectativas del mundo empresarial y se incorporen al empleo; apoyar programas que aumenten el número de empleadas mujeres en todos los ámbitos laborales, económicos y sociales, especialmente en la administración pública. Otro de nuestros objetivos comunes es implementar un programa de formación ejemplar que apoye las cualidades de liderazgo y la autoconfianza de las jóvenes estudiantes universitarias y las jóvenes empleadas que posean las competencias adecuadas para ser las líderes del futuro.”

En la declaración conjunta realizada después del Foro de Intercambio Común, organizado por segundo año consecutivo y que alcanzó a cerca de mil personas, TÜRK-İŞ, HAK-İŞ y TİSK afirmaron que se cree que los tres temas principales abordados en el Foro de Intercambio Común 2020 son extremadamente importantes para alcanzar el objetivo «Producir Juntos: Para Hacer de Turquía una Base de Producción», que era el lema del foro de este año, y para desarrollar la vida laboral en el país.